miércoles, 30 de diciembre de 2009

Asesino a Sueldo

Asesino a Sueldo esta inspirada en una novela de Elmore Leornard del genero Novela Negra y Novelas del Oeste (vaqueros). La novela en cuestión es Persecución mortal (Killshot, 1989) se centra en 4 personajes dos de ellos "los buenos" y dos "los malos", los perseguidos y los perseguidores,  la trama de la película es casi   igual que  la novela, pero por supuesto eso no es lo que nos interesa de Asesino a Sueldo.

Un asesino a sueldo de la mafia después de la muerte de su hermano decide tomarse unas vacaciones  y visitar a su abuela, en el camino conoce a un ex-presidiario que intenta molestarlo, al final los 2 personajes se conocen e integran una sociedad temporal en donde el objetivo es extorsionar a un empresario inmobiliario, sin embargo  el plan falla y quedan 2 testigos,  que son los perseguidos de la película: los esposos Colson (Carmen y Wayne). Cuando aparecen estos 2 personajes la trama se centra en sus conflictos de pareja y la forma en como cada quien los enfrenta en medio del problema de ser perseguidos por 2 asesinos, pero también a ratos se puede ver la dificultad que presentan los asesinos en su mortal sociedad.

¿Que se puede decir de este film?

En lo personal creo que para  nombrar  una película por lo menos se debe ver antes, en el caso de esta la persona que le coloco el nombre pues no la vio en absoluto, no es porque el nombre no tenga relación con la temática de la película (como muchas veces pasa), sino porque al comienzo de la misma aparece otro titulo y suele dar la impresión de que nos equivocamos de sala.

Al comienzo la película se torna un poco lenta debido al aburrido personaje del asesino de la mafia, pero todo esto se va disipando cuando aparece aquel loco ex-presidiario, hasta llegar a la trama central: los esposos Colson. Ellos debido a la persecución a consecuencia de ser testigos de un plan de fraude fallido y como es bien sabido los delincuentes no dejan testigos vivos y mucho menos si pueden reconocerlos fácilmente, los Colson  entran en un Programa de Protección de Testigos, que no debería llamarse de esta forma sino Programa de Carnadas, pues el FBI trata a esta pareja como carnada para atrapar al asesino de la mafia mas buscado, en medio de todo y como es de esperarse el trabajo de la policía es deficiente ademas de que la inteligencia y los años de experiencia de un asesino en la mafia supera cualquier estrategia policial para atraparlo. En el programa los llevan a vivir a Mississippi.

Al final y después de tanta angustia vivida por sus personajes principales ( los perseguidos) los dos asesinos son muertos, pero no por la policía sino por los Colson que en una muestra se supervivencia logran hacer frente a las circunstancias.

hay 3 cosas que llaman la atención:

1.- la difícil relación entre los delincuentes, debido a que no hay confianza, ni respeto, ni solidaridad entre ellos ( salvo una sola escena) y no hay sentimientos que puedan aflorar a favor de la vida ni de familiares ni de amigos.  Esto producto claro de las experiencias en su  "profesión".

2.- las dificultades presentadas en el matrimonio Colson y esto si es de llamar la atención, porque en medio de un problema tan grande como es ser perseguidos a muerte por 2 asesinos, tienen tiempo para pensar y discutir sobre sus problema de pareja ( tienen 15 años de casados y sin hijos) creo yo que dos personas normales en una situación como esta deberían al menos unirse ya que ellos son los únicos que saben que esta pasando, ni familiares ni amigos conocen que son victimas de un par de asesinos. En la película no pasa eso y cuando creen que los asesinos  están muertos se separan a pesar de las constantes muestras de afecto del esposo ¿Quién no quiere encontrar alguien que muestre un amor con Wayne en la película? parece que Carmen no.

3.- se puede observar el vinculo afectivo que se puede crear por parte del victimario hacia victima, en este caso el asesino de la mafia y  Carmen.

Al final  Carmen es "secuestrada" por los asesinos  y estos esperan que llegue su esposo Wayne. El asesino de la mafia mata al ex-presidiario solo por fastido y queda solo con Carmen, luego llega Wayne a pedirle que regrese con el y se da cuenta que algo extraño esta pasando, en este punto el y el asesino tienen un enfrentamiento donde este ultimo es muerto, luego  quedan Wayne y Carmen juntos ( bueno eso es lo que se supone).

La pelicula es para pasar un buen rato, aunque dan ganas de saber que pasa luego con el matrimonio Colson...  No es mala pero tampoco excelente! te entretiene.

2012


La película de estos últimos meses es 2012 y no es porque sea excelente sino porque es  la mas sonada últimamente.

Muchos preguntan si es buena o mala, hay diversas opiniones:

Unos dicen que es muy fantasiosa
Otros que es demasiado buena

Mi opinión? la siguiente:

2012 no es una  película como cualquier otra, pues nos enfrenta a una supuesta realidad, una que no esta muy lejos. Si ves la película consciente de lo que el hombre le esta haciendo al planeta, entonces es probable que te asustes o por lo menos se te ponga la piel de gallina.

Pero OJO en la película todos los eventos naturales pasan al mismo tiempo, en la vida real no pasa de esta forma y entre otras cosas es como vivir el "fin del mundo" en 90 minutos, pero salir ileso lleno de cotufas.

Esta película aparte de llenarte de miedo por el futuro también presenta otras realidades:

1.- las personas que tienen poder económico y político son las tienen como escapar de situaciones adversas.
2.- nadie puede contra ese poder.
3.- si eres astuto y sabes aprovechar las oportunidades aunque no tengas poder económico puedes salir ileso.
4.- la constancia y las ganas de vivir pueden salvarte la vida.
5.- nunca confíes demasiado en alguien o en algo, busca tus propias alternativas.
6.- no esperes al  "fin del mundo" para compartir una simple llamada con tus seres queridos.

también hay otras cosas que es necesario acotar:

1.- si la película te dejo nervioso, no te preocupes demasiado... los científicos pueden predecir algunos acontecimientos horas antes de que ocurran, pero el "fin del mundo" jamas, solo Dios lo sabe.
2.- hay lo que llamo " el fin del mundo personal",  ¿si te mueres mañana que recuerdos le vas a dejar a tu familia? ¿ninguno porque no compartes con ellos?  si un familia tuyo se muere mañana ¿ habrás compartido lo suficiente o dejaste para mañana lo que podías hacer hoy? PIÉNSALO
3.- créeme los que tienen poder economico y politico no son los que siempre se salvan, eso no lo decide el hombre sino Dios y si realmente salvara a los poderosos ¿entonces que poder tendría El?, creo que salvaría a los que no tienen como salvarse a ellos mismos, para de esta forma demostrar su poder.

En resumen 2012 tremenda película con muchas cosas para analizar.

Ficha técnica:


Titulo: 2012 
Dirección: Roland Emmerich
Producción: Roland Emmerich, Larry Franco, Harald Kloser.
Música: Harald Kloser
Fotografía: Joseph Leaderer
Montaje: David Brenner, Peter Elliot.
Vestuario: Shay Cunlife
Reparto: John Cusack, Thandie Newton, Amanda Peet, Liam James, Morgan Lily, Danny Glover, Chiwetel Ejiofor, Oliver Platt, Thomas McCarthy, Jimi Mistry, George Segal, Beatrice Rosen.
País: Estados Unidos
Año: 2009
Genero: Ciencia Ficción, Drama, Acción.
Duración: 158 minutos
Idioma: Ingles, Ruso, Tibetano
Productora: Sony Entertainment
Distribución: Columbia Pictures, Sony Entertainment